ÉTICA DEL RECONOCIMIENTO EMOCIONAL EN PSICOTERAPIA. Reflexión, desobediencia y transgresión
Autor. Juan Miguel de Pablo Urban
Fecha de publicación: abril de 2025
Editorial Letrame, 290 páginas. Formato físico, pasta flexible en brillo.
SINOPSIS
Juan Miguel de Pablo Urban (1959) realiza en este nuevo libro una inmersión en la psicoterapia y en su desempeño, incorporando la mirada de la filosofía social (concretamente de la teoría social crítica) y de la ética del reconocimiento, ampliando de esta forma los horizontes habituales que encontramos en los libros sobre psicoterapia.
Reflexionar sobre cómo los modelos sociales, a través de lo ideológico y lo moral, establecen imposiciones a los individuos y familias, y cómo, en muchos casos, esos mandatos fuerzan la invisibilización de las propias necesidades, deseos y capacidades, es la interesante incursión, que nos propone el autor. Para ello realiza un análisis de la influencia de lo social y de lo cultural en los individuos, subrayando los efectos de la gramática de obediencia derivada de este proceso. La matriz social en la que habitamos y nos desarrollamos presenta anomalías importantes que terminan conformando lo que llamamos patologías de la normalidad o de lo normativo. En esencia, nos habla de las consecuencias nocivas que los modelos sociales imponen en nuestra existencia y, especialmente, en la construcción de nuestra identidad.
Insiste en proponer una psicoterapia de la emancipación, subrayando la necesidad de asumir una exigencia ética inherente, una exigencia ética que valore al otro, su cuidado y la necesidad del reconocimiento emocional como fórmula preferente para la reparación de las heridas producidas por las injusticias relacionales que se hayan experimentado.
El reconocimiento emocional se propone como intervención medular en los procesos psicoterapéuticos para facilitar en los individuos la capacidad reflexiva y crítica, la desobediencia ante las reglas de decencia establecidas que censuran la propia voz y remarca la importancia de posibilitar la transgresión de estos mandatos para una salud mental y un desarrollo socioemocional adecuados.
Esta es la propuesta del autor en su nuevo título: ÉTICA DEL RECONOCIMIENTO EMOCIONAL EN PSICOTERAPIA. REFLEXIÓN, DESOBEDIENCIA Y TRANSGRESIÓN. con prólogo de Marcelo Pakman