En mi próximo libro, que saldrá publicado en breve, insisto en la importancia de la posición ética para los profesionales de la psicoterapia. Esto es así gracias a que: “…la ética no puede quedar amordazada o sometida dentro de un código, sino que emerge, de forma natural, en todas las tensiones que aparecen entre lo que somos y lo que deseamos ser, entre lo que hacemos y lo que necesitamos hacer. Recordemos que para Habermas (1981), las anomalías sociales surgen de las continuas intromisiones del sistema social sobre el mundo de la vida, de una colonización del mundo de la vida social. De ahí que la ética adquiera un sentido especial porque surge ante la perplejidad que sufrimos cuando comprobamos que el marco normativo, que la gramática moral, en la que nos hemos criado y educado, “fracasa radicalmente” (p. 90, Mèlich, 2010) a la hora de responder a las necesidades de la vida” (De Pablo, 2025).
(Imagen: Banksi)

Añadir comentario
Comentarios